Escuela de Negocios
INTRODUCCIÓN
El siguiente blogger ha sido diseñado para que los jóvenes tengan el conocimiento necesario para así escoger la carrera, que más les guste, al mismo tiempo contar con la información de porque deben escoger esta carrera, a que escuela pertenece, su historia , el pensum sobre lo que van a elegir.
En esta ocasiona estaremos conociendo un poco sobre la escuela de negocio
la cual es un centro docente de enseñanza superior que
imparte materias como administración, contabilidad, economía, mercadotecnia, finanzas, estrategia, métodos cuantitativos, emprendimiento y comportamiento organizacional.
La mayoría son escuelas o facultades de universidades, que emiten titulaciones oficiales, tanto de pregrado como de postgrado (máster y doctorado), pero también existen instituciones académicas
privadas con esta denominación que no forman parte de ninguna universidad y que
emiten titulaciones propias no regladas.
ESCUELA DE NEGOCIOS
La Escuela de Negocios apoya la creación y desarrollo de las organizaciones
públicas o
privadas, propiciando el fortalecimiento de su capacidad directiva y
gerencial, en la parte estratégica y operativo. Se ocupa de la planeación,
organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, físicos
y tecnológicos, en las organizaciones productoras de bienes y servicios para
hacerlas más eficientes.
Según la Global
Foundation for Management Education (Fundación Global para la
Educación de Gestión), en 2006 existían miles de centros docentes que ofrecen
formación de negocios; el número exacto se encontraría entre 8,000 y 17,000,
debido a la falta de clasificaciones precisas en muchos países.
Sus profesionales son generadores de empresas, con una visión
multidisciplinaria basada en competencias. Ello permite disfrutar una mejor
vida social, bajo la iluminación de la conciencia, descubriendo y desplegando
sus capacidades para desempeñarse con éxito.
Carreras:
• Licenciatura
en Administración de Empresas
• Licenciatura en Mercadeo
• Licenciatura Contabilidad Empresarial
• Licenciatura en Mercadeo
• Licenciatura Contabilidad Empresarial
Historia

En 1900 se
funda la pionera en impartir una Maestría en Administración de
Negocios, y la que constituyó y consolidó el modelo de escuela que
fue seguido por el resto de escuelas del mundo desde entonces, la Escuela de Negocios Tuck. En 1922 la Escuela de Negocios Booth ofrece el
primer programa de doctorado en negocios, y en 1943, el primer MBA para
ejecutivos.
Las escuelas de
negocios más antiguas de otros países son la Escuela de Organización Industrial en España (1955),
o la Universidad ESAN en Perú (1963).
Titulaciones
Las escuelas de
negocios pueden impartir estudios tanto de pregrado como
de postgrado,
aunque la mayoría solo imparten formación a nivel de postgrado.
Metodología

Rankings
Existen
múltiples rankings que valoran las escuelas de negocio en función de diversos
parámetros. Medios de comunicación especializados en el mundo de los negocios
como Financial Times, The Economist,
Fortune o Business Week
valoran la calidad de la enseñanza y los recursos empleados por las
escuelas mediante investigación propia, encuestas a las escuelas y encuestas a
los alumnos y antiguos alumnos.
Los ranking
elaborados suelen estar dedicados a una zona específica (escuelas en Europa,
escuelas en Estados Unidos, escuelas fuera de Estados Unidos,... ) o a un tipo
de programa específico (MBA, formación online, formación dentro de
empresas...).
Acreditaciones
Diversas
organizaciones internacionales o nacionales entregan acreditaciones que indican
que una escuela de negocios cumple unos determinados requisitos de calidad.
Se llama
"triple acreditación" a obtener las tres acreditaciones más
reconocidas del mundo: la Association
to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), la Association
of Master in Business Administration (AMBA) y la European
Quality Improvement System (EQUIS). 66 escuelas de negocio han
obtenido la triple
acreditación.
Asociaciones
Algunas
asociaciones de escuelas de negocios son la [Escuela Superior de Management -
ESM - elearningsystem.net European University Association]] (EUA), la Asociación
Española de Escuelas de Dirección de Empresas (AEEDE), la Asociación
Española de Escuelas de Negocios (AEEN), o el Consejo
Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA).
Administración de Empresas
OBJETIVOS GENERALES
Formar
profesionales de amplia calidad académica en el área de la Administración de
Empresas, dotados de liderazgo, valores proactivos, conocimientos de las nuevas
tendencias tecnológicas y gestión productiva, iniciativa y capacidad de
análisis para desarrollar negocios propios y/o asumir posiciones de mandos
medios y gerenciales en el sector empresarial público o privado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Dotar a los participantes de
las herramientas metodológicas y conceptuales para analizar las
oportunidades de nuevos negocios.
- Contribuir en la
incorporación de la planificación en los procesos de desarrollo
empresarial de la región.
- Entrenar a los participantes
en la adopción de decisiones basadas en la consultas y análisis de los
datos.
- Incoporrar la estrategia del
marketing en los procesos de administración empresarial.
- Entrenar a los futuros
egresados en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación aplicada a los procesos administrativos.
- Incorporar la perspectiva de
la gestión de negocios en la administración empresarial.
- Entrenar a los aprticipantes
en la previsión de los riesgos de toda decisión empresarial.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado
de la licenciatura en Administración de Empresas posee:
- Dominio pleno de los
fundamentos y objetivos de la administración.
- Conocimientos sólidos que le
permiten el establecimiento de la misión, visión, objetivos y políticas de
una institución empresarial.
- Capacidad para interpretar
los estados financieros de una empresa.
- Capacidad analítica y
criterios para la formulación y/o desarrollo de proyectos de inversión y
productivos acordes con las necesidades del mercado.
- Capacidad para establecer
alianzas estratégicas y poder de negociación.
- Dominio de las herramientas
para la solución de problemas y conflictos en las empresas.
- Capacidad de
relacionar y aplicar las dispocisiones legales del área laboral,
tributaria, financiera, mercantil y de la seguridad social en el área
empresarial.
- Capacidad para identificar,
evaluar y dirigir las oportunidades de negocios con un enfoque estratégico
y financiero.
- Capacidad para diseñar,
mejorar e implementar procesos y planes estratégicos orientados hacia la
calidad.
- Compresión de las relaciones
económicas del país en el ámbito internacional, así como de los mecanismos
de comercio internacional e instrumentos de la globalización.
- Dominio de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al área
administrativa.
- Liderazgo proactivo,
emprendedor que le permite generar su propia plaza ocupacional.
- Capacidad para planificar,
organizar, dirigir y controlar de manera óptima los recursos productivos
de las organizaciones.
- Alto sentido de la ética y
la responsabilidad social.
PENSUM
DE LA ASIGNATURA
PRIMER CUATRIMESTRE
*Haga clic
en la asignatura para descargar el programa correspondiente
CLAVE ASIGNATURA T P CR Pre.
Req.
|
|||||
EDU-110
|
4
|
–
|
4
|
BR.
|
|
LEN-111
|
3
|
2
|
4
|
BR.
|
|
SOC-111
|
1
|
2
|
2
|
BR.
|
|
SOC-112
|
3
|
2
|
4
|
BR.
|
|
SOC-114
|
3
|
2
|
4
|
BR.
|
|
PPE-001
|
Curso
Propedéutico de Español
|
–
|
–
|
–
|
BR.
|
14
|
8
|
18
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
CLAVE ASIGNATURA T P CR Pre.
Req
|
|||||
LEN-112
|
3
|
2
|
4
|
LEN-111
|
|
SOC-121
|
3
|
2
|
4
|
SOC-112
|
|
PPM-002
|
Curso
Propedéutico de Matemática
|
–
|
–
|
–
|
BR.
|
MAT-111
|
3
|
2
|
4
|
BR.
|
|
ADM-101
|
4
|
–
|
4
|
BR.
|
|
SOC-135
|
1
|
2
|
2
|
BR.
|
|
14
|
8
|
18
|
TERCER CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req
|
ADM-102
|
4
|
–
|
4
|
ADM-101
|
|
ECO-121
|
4
|
–
|
4
|
BR.
|
|
ING-101
|
3
|
2
|
4
|
BR.
|
|
INF-310
|
2
|
4
|
4
|
BR.
|
|
SOC-116
|
4
|
–
|
4
|
BR.
|
|
17
|
6
|
20
|
CUARTO CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req.
|
ING-102
|
3
|
2
|
4
|
ING-101
|
|
INF-311
|
2
|
4
|
4
|
INF-310
|
|
ING-103
|
3
|
2
|
4
|
ING-102
|
|
CON-121
|
3
|
2
|
4
|
MAT-111
|
|
MER-133
|
3
|
2
|
4
|
ADM-102/ECO-121
|
|
14
|
12
|
20
|
QUINTO CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req.
|
MER-214
|
3
|
2
|
4
|
MER-133
|
|
CON-122
|
3
|
2
|
4
|
CON-121
|
|
CON-123
|
1
|
4
|
3
|
INF-311/CON-121
|
|
MAT-131
|
3
|
2
|
4
|
MAT-111
|
|
ECO-222
|
4
|
–
|
4
|
ECO-121
|
|
14
|
10
|
19
|
SEXTO CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req.
|
MAT-221
|
3
|
2
|
4
|
MAT-131
|
|
ECO-231
|
3
|
2
|
4
|
ECO-222
|
|
ADM-211
|
3
|
2
|
4
|
CON-122
|
|
CON-213
|
3
|
2
|
4
|
CON-122
|
|
ADM-133
|
3
|
2
|
4
|
ADM-102
|
|
15
|
10
|
20
|
SEPTIMO CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req
|
ADM-315
|
3
|
2
|
4
|
ADM-102
|
|
ADM-224
|
3
|
2
|
4
|
ADM-133
|
|
CON-314
|
3
|
2
|
4
|
CON-213
|
|
ADM-214
|
4
|
–
|
4
|
ADM-102
|
|
13
|
6
|
16
|
OCTAVO CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req
|
CON-315
|
3
|
2
|
4
|
CON-314
|
|
ADM-215
|
4
|
–
|
4
|
ADM-214
|
|
ADM-313
|
3
|
2
|
4
|
ADM-315
|
|
ADM-223
|
3
|
2
|
4
|
ADM-211/ADM-102
|
|
13
|
6
|
16
|
NOVENO CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req.
|
ADM-310
|
3
|
2
|
4
|
CON-315/ADM-211
|
|
ADM-314
|
3
|
2
|
4
|
ADM-223
|
|
DER-401
|
4
|
–
|
4
|
BR.
|
|
ADM-331
|
3
|
2
|
4
|
CON-315
|
|
13
|
6
|
16
|
DÉCIMO CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req.
|
ADM-321
|
3
|
2
|
4
|
ADM-215
|
|
ADM-332
|
3
|
2
|
4
|
ADM-310
|
|
ADM-316
|
3
|
2
|
4
|
ADM-313
|
|
ADM-323
|
4
|
–
|
4
|
ECO-231
|
|
DER-400
|
4
|
–
|
4
|
BR.
|
|
17
|
6
|
20
|
DÉCIMO PRIMER CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req.
|
ADM-324
|
3
|
2
|
4
|
ADM-313
|
|
ADM-401
|
3
|
2
|
4
|
LEN-112/SOC-121
|
|
ADM-327
|
4
|
–
|
4
|
ADM-102
|
|
SOC-412
|
2
|
4
|
4
|
SOC-121
|
|
FIL-233
|
4
|
–
|
4
|
BR.
|
|
16
|
8
|
20
|
DÉCIMO SEGUNDO CUATRIMESTRE
CLAVE
|
ASIGNATURA
|
T
|
P
|
CR
|
Pre. Req
|
SOC-500
|
Monografía
Final
|
1
|
10
|
6
|
Ninguna
aignatura pendiente
|
EN ADICIÓN A
COMPLETAR LAS HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DEL PENSUM, EL (LA) PARTICIPANTE DEBE
REALIZAR UNA PASANTIA DE 120 HORAS, EN
UNA INSTITUCIÓN DE SU ESPECIALIDAD.
Total de Créditos : 209
Horas Prácticas : 96
Horas Teóricas : 161
Duración : 4 Años
Grado Académicos: Licenciado
Total de Créditos : 209
Horas Prácticas : 96
Horas Teóricas : 161
Duración : 4 Años
Grado Académicos: Licenciado
Comentarios
Publicar un comentario